El jefe de derechos humanos de la ONU destaca el «horror ambiental» para muchos países mientras los proyectos de combustibles fósiles continúan sin cesar en todo el mundo.
El cambio climático está provocando emergencias de derechos humanos en todo el mundo, dice el jefe de derechos humanos de las Naciones Unidas, destacando específicamente el «daño en espiral» que sufre Irak debido al calentamiento global.
Volker Turk señaló ejemplos recientes del «horror ambiental que es nuestra crisis planetaria global», incluido el de Basora, Irak, donde «la sequía, el calor abrasador, la contaminación extrema y el rápido agotamiento de los suministros de agua dulce están creando paisajes áridos de escombros y polvo». .
«Esta espiral de daños es una emergencia de derechos humanos para Irak y muchos otros países», dijo Turk ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra el lunes.
“El cambio climático está llevando a millones de personas a la hambruna. Destruye la esperanza, las oportunidades, los hogares y las vidas. En los últimos meses, las advertencias urgentes en todo el mundo se han convertido una y otra vez en realidades mortales», afirmó.
«No necesitamos más advertencias. El futuro distópico ya está aquí. Necesitamos medidas urgentes ahora».
Lo hizo después de que los líderes de los países más ricos del Grupo de los 20 (G20) respaldaran el fin de semana el objetivo de triplicar la capacidad de energía renovable para 2030, pero no se comprometieron a eliminar gradualmente los combustibles fósiles.
La Red de Acción Climática anunció el lunes que millones de manifestantes climáticos de todo el mundo exigirán una salida del uso de carbón, petróleo y gas lo antes posible. La serie de protestas coincidirá con una cumbre climática clave el 20 de septiembre en la ciudad de Nueva York, organizada por el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres.
A la luz de las temperaturas globales récord de este año, Guterres pidió la semana pasada mucha más ambición en la lucha contra el cambio climático para evitar «el peor caos climático».
Grupos ambientalistas, incluidos Greenpeace, Extinction Rebellion y Amigos de la Tierra, están detrás de las manifestaciones climáticas globales que se espera que comiencen el viernes.
‘Desarrollar más combustibles fósiles hipócritamente’
El Acuerdo de París de 2015 para combatir el cambio climático tiene como objetivo limitar el aumento de las temperaturas lo más cerca posible de 1,5 grados Celsius por encima de la época preindustrial para evitar los impactos más devastadores del cambio climático. Cumplir el compromiso requiere cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050.
Para mantener el calentamiento en 1,5°C no deberían lanzarse nuevos proyectos de extracción de combustibles fósiles, advirtió hace años la Agencia Internacional de Energía. A pesar de las promesas de los gobiernos, los planes de producción de hidrocarburos todavía se están implementando en todo el mundo.
En la cumbre climática COP27 de la ONU del año pasado, más de 80 países insistieron en que su declaración final incluyera un llamado a eliminar gradualmente los combustibles fósiles.
Sin embargo, países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá, Australia y Noruega, entre los países desarrollados históricamente responsables de crear la actual emergencia climática, «daron media vuelta y continuaron hipócritamente desarrollando más combustibles fósiles», afirmó el grupo Oil Change International.
Se realizará una marcha en el sur de la provincia paquistaní de Sindh, que fue devastada por inundaciones sin precedentes el año pasado.
«Estamos exigiendo una eliminación gradual de los combustibles fósiles ahora», dijo Farooq Tariq del Comité Kissan Rabita, un colectivo de agricultores de la región.
«La industria de los combustibles fósiles y sus partidarios son responsables de la crisis climática y perpetúan un sistema económico depredador y destructivo que daña tanto a las personas como al planeta».