
Por Kiana Wilburg y Marianna Párraga
GEORGETOWN, 13 sep (Reuters) – Guyana recibió ofertas el miércoles por ocho de los 14 bloques de exploración de petróleo y gas costa afuera ofrecidos en su primera subasta, incluidos grupos formados por Exxon Mobil y TotalEnergies, según el gobierno y documentos vistos por Reuters.
El país sudamericano quiere expandir rápidamente su industria energética y reclutar una gama más amplia de desarrolladores para equilibrar un consorcio liderado por Exxon que controla toda la producción de petróleo.
La subasta, que ha atraído la atención mundial en medio del descubrimiento de más de 11 mil millones de barriles de recursos recuperables de petróleo y gas por parte del Grupo Exxon en los últimos años, se ha retrasado varias veces desde 2022.
El Ministerio de Recursos Naturales confirmó que Exxon, Hess Corp y CNOOC de China presentaron su oferta como grupo, mientras que un documento del gobierno también enumeró un consorcio separado con TotalEnergies, Qatar Energy y Petronas de Malasia.
«No es una decepción», dijo el miércoles el presidente de Guyana, Irfaan Ali, en un evento en Washington organizado por el Diálogo Interamericano en respuesta a una pregunta.
«Fuimos a subasta en un momento en que las principales economías del mundo básicamente decían a todos los productores ‘no vamos a financiar’… Fuimos a este mercado con 14 bloques y obtuvimos respuesta para ocho bloques. Estamos muy contentos», añadió.
La portavoz de Exxon, Meghan Macdonald, confirmó que la empresa presentó una oferta a CNOOC y Hess.
Otros postores incluyeron un consorcio formado por Delcorp, Watad Energy y Arabian Drillers; otro con Liberty Petroleum y Cybele Energy; y un grupo integrado por International Group Investment y Montego Energy mostraron el documento. El propio Sispro de Guyana presentó una oferta.
El gobierno evaluará las ofertas en las próximas semanas antes de negociar los términos y adjudicar los contratos antes del 1 de noviembre.
La lista de postores incluía en su mayoría actores bien conocidos y establecidos en la cuenca Guyana-Surinam, junto con algunos pequeños participantes nuevos, dijo Andrés Armijos, vicepresidente de Welligence Energy Analytics.
«Parece poco probable que se logre el objetivo estratégico del gobierno de ganar influencia a través de los principales actores que ya están activos en el país», afirmó.
Guyana actualmente produce y exporta aproximadamente 380.000 barriles por día (bpd) o equivalente de crudo y gas, lo que la convierte en el séptimo productor de América Latina. El consorcio Exxon pretende alcanzar 1,2 millones de bpd de producción para 2027.
El presidente Ali también dijo que el país presentará pronto su estrategia para el gas natural, que se espera que ayude a la pequeña nación a desarrollar sus sectores energético e industrial.
«No vamos a ser sólo un gran productor de petróleo. Pronto tendremos una estrategia nacional de gas y eso en sí mismo será de inmenso beneficio para el país”, dijo Ali en Washington.
Por otra parte, TotalEnergies dijo el miércoles que comenzaría estudios para el desarrollo de un importante proyecto petrolero en el área costa afuera más prometedora de la vecina Surinam, adyacente al bloque Guyanés Stabroek de Exxon.
(Reporte de Kiana Wilburg en Georgetown y Marianna Parraga en Houston; Reporte adicional de Sabrina Valle y Gary McWilliams en Houston, y Forrest Crellin en París; Escrito por Julia Symmes Cobb; Editado por David Holmes y Marguerita Choy)
(c) Copyright Thomson Reuters 2023.